5 Alimentos para utilizar en tus desayunos🌅
En este artículo, propondremos distintos alimentos que puedes incorporar de distintas formas en tus desayunos para proporcionarte alguna idea.
En este artículo, propondremos distintos alimentos que puedes incorporar de distintas formas en tus desayunos para proporcionarte alguna idea.
Los estudios muestran que la prevalencia de SII en la población se encuentra entre el 10-15%
Aproximadamente el 30% de la población mundial padece anemia y la deficiencia de hierro está detrás de casi la mitad de todas las anemias.
Los beneficios de mantener una ingesta de vegetales de unos 800g al día son innumerables.
No hay nada que pueda comerse en la Tierra que pueda dar sentido a la vida
Muchxs sois los que dudáis sobre la relación entre el pan y el objetivo de alcanzar un cierto grado de pérdida de grasa. Por ello, en la newsletter de esta semana se intentará esclarecer esta duda.
El metabolismo está influenciado por factores modificables y no modificables. En este artículo mencionaremos los factores que pueden modificarse para aumentarlo ligeramente.
Tener exactamente los mismos objetivos año tras año, significa que estáis en el mismo punto de partida y esto requiere una profunda reflexión
En la naturaleza podrás encontrar alimentos dulces como la fruta madura, aunque esta también podrá incorporarse de otras formas.
Es prácticamente imposible entender como funciona la biología fuera del contexto del entorno (Robert Sapolsky)
La calidad es lo más importante, pero conocer la cantidad nos permitirá acercarnos más a nuestros objetivos
No tengas miedo a las grasas, pero elígelas bien para poder beneficiarte de su consumo. No todas las grasas son iguales.
El día 12 de noviembre (Día Mundial de la Obesidad) y el 14 de noviembre (Día Mundial de la Diabetes) nos ayudan a ganar conciencia y, sobre todo, a no olvidarnos de problemas que son ampliamente visibles en nuestra sociedad; provocando miles de víctimas anualmente.
Ni los carbohidratos, ni la grasa, ni la insulina, etc. son factores que, por sí solos, nos hacen engordar.
La importancia de tener una buena masa muscular es mayúscula tal y como ya se han comentado en otras entradas del blog. No obstante, el proceso de ganar masa muscular puede ser muy tedioso para algunas personas por distintos motivos. Por ello, en la newsletter de esta semana, daremos algunos consejos para intentar llevar a cabo este proceso con éxito.
Reconocidos son los efectos de una alimentación adecuada para la prevención de enfermedades y para la promoción de la salud. Sin embargo, los efectos de una buena alimentación no se quedan ahí ya que también son imprescindibles para asegurar un óptimo rendimiento deportivo: qué comer antes y después del ejercicio puede marcar la diferencia tanto en el rendimiento como en la recuperación tras este.
Nuestra biología no tiene en cuenta el motivo para el que queremos perder peso (para entrar en un traje, para el verano, etc.). Nuestra biología asume que la pérdida es un ataque contra nuestra supervivencia ya que asume que seguimos viviendo en entornos en el que los alimentos no eran tan accesibles.
La actividad física puede suceder de una forma no planificada y/o espontánea como ocio, trabajo, forma de transporte, tareas del hogar, etcétera.
Toda la proteína que se ingiere en la dieta es transformada a aminoácidos, que serán luego utilizados para regenerar los músculos y tejidos, además de otras moléculas.
En este nuevo artículo veremos un resumen de las necesidades de hidratos de carbono durante el ejercicio en deportes de resistencia.
En el artículo de esta semana, escrito por Rafa Flores, os daremos algunos consejos para aprender a planificar las comidas pre y post-entrenamiento.
Artículo escrito por Marcos Rueda y Curro Vidal donde nos ofrecen consejo para conseguir aumentar la masa muscular con comida real y ejercicio.
En el artículo de esta semana hablaremos de los mayores errores que se comenten a la hora de entrenar los abdominales y glúteos.
En este artículo abordaremos como la alimentación y el ejercicio físico son dos factores fundamentales en el desarrollo y progresión de la diabetes.