3 enero, 2021 por David García

Hola Realfooder,

Pregúntate si lo que estás haciendo hoy te acerca al lugar en el que quieres estar mañana. Walt Disney

David Garcia (@daavid_vilar).

Continuemos con el blog ↙️↙️:

🎉Empieza un nuevo año, dejamos este inolvidable 2️⃣0️⃣2️⃣0️⃣ atrás y muchos de vosotros seguramente os pongáis distintas metas que pueden ser nuevas para vosotros o exactamente los mismos objetivos que teníais anteriores años en esta misma época. Sin embargo, tener exactamente los mismos objetivos una y otra vez, significa que estáis en el mismo punto de partida y esto requiere una profunda reflexión💭

🏁 Las metas son representaciones mentales de los resultados que deseamos obtener y el establecimiento de metas es el proceso mediante el cual se identifican distintos objetivos y se determina cómo se alcanzarán➡️

📆 En un año existen distintos momentos críticos que funcionan como “punto de partida” para establecer intenciones de cambio que coinciden casi siempre con el inicio de año (propósitos de año nuevo). Sin embargo, esas intenciones pocas veces generan los resultados esperados por distintos motivos.

🔎En esta entrada intentaremos aportar algunas claves para que las intenciones no se queden ahí. Sabemos que la intención precede a la acción, pero solo la acción sirve para generar resultados duraderos. Transformar intenciones en acciones puede ser un desafío que intentaremos abordar.

Por ello, para conseguir objetivos deberás tener:

👉PRIORIDADES: Tener claras las prioridades te hará centrarte en lo realmente importante (artículo). Cuando conoces lo que es realmente importante para conseguir un objetivo, esto empieza a ser prioritario. Dejar de atender a lo irrelevante, te permite ahorrar esfuerzos que serán bienvenidos para afrontar lo realmente importante. Muchas veces, la ayuda profesional es vital para desvelar que factores sobre los que tenemos capacidad de control son los realmente importantes. Siempre hay un pequeño número de factores que determinan la mayor parte de los resultados.

👉PLAN ACCIÓN: Los planes de acción especifican “dónde”, “cuándo” y “cómo” se implementará una acción. ¿Quieres hacer ejercicio? Especifica dónde (en casa, gimnasio, parque…) cuándo (3-4 días a la semana, unos 30-40´ por las mañanas) y cómo vas a realizarlo (dejaré la ropa y mochila preparada, desayunaré antes/después…). No olvides que debe ser algo realista acorde a tus circunstancias actuales, no a tus circunstancias pasadas. Por ejemplo, una persona que está lesionada en la actualidad debe ser realista con su situación y no tener la cabeza puesta en cuando no tenía la lesión y hacia maratones. Puedes apoyarte en herramientas como nuestras clases diarias en directo o en diferido 🖥

👉PLAN DE AFRONTAMIENTO: este proceso tiene el fin de anticipar las barreras y desafíos que pueden interferir con el plan de acción y hacer planes para superar las barreras ¿qué pasa si un día no puedo hacer ejercicio dónde o cuándo quiero? ¡Ten una alternativa! Un plan de acción sin un plan de afrontamiento no es efectivo ya que siempre existen contratiempos internos (errores/expectativas mal calibradas) y externos (problemas externos a ti).

👉REGISTRO: Básicamente, todo lo que puedas registrar en el presente podrá valorarse en el futuro como un progreso (fuente motivación) o como un aprendizaje. Por ejemplo, si quieres perder grasa corporal, no hay nada más eficaz que registrar el qué y cuánto comes. Registrar medidas corporales también puede tomarse como una referencia positiva. Por supuesto, siempre asumiendo estancamientos y retrocesos (plan de afrontamiento).

👉APOYO SOCIAL: Simplemente, rodéate de un entorno social que te apoye en tus objetivos. Muchas veces, es el mayor facilitador de cambio, pero también puede ser la mayor fuente de abandonos. Se selectivo con esto.

👉AUTOEFICACIA: Confianza en la capacidad hacia uno mismo para lograr un objetivo específico. Para conseguir algo en primer lugar tienes que sentirte capaz de que puedes lograrlo. Uno de los mayores contribuyentes que merman la autoeficacia es la percepción de fracaso. Por ello, cambiar la visión es vital.

​👉RECOMPENSAS: Existen muchas recompensas en las que puedes apoyarte, desde cambios a nivel físico hasta mejoras en habilidades. Para muchas personas, las recompensas sociales o la competitividad son también importantes. Por ejemplo, si quieres hacer más deporte, puedes interpretar esto como una oportunidad para socializar o competir en un futuro.

👉PACIENCIA: La paciencia no es únicamente la capacidad de esperar, sino que es cómo nos comportamos mientras esperamos. Como hemos comentado, la acción es lo más importante, pero cuando se le suma la paciencia, se ganan muchos puntos para conseguir el objetivo propuesto.

👉COMPROMISO: No es tanto comprometerse con un objetivo ya que los objetivos pueden modificarse ligeramente por motivos externos a ti; sino comprometerte contigo mismo, comprometerte con la acción. Si te comprometes con las acciones clave, tarde o temprano algo siempre llegará.

Un saludo

Archivado en: Alimentación RealfooderDeporte y Rendimiento