• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Realfooding

Dietistas-nutricionistas en Madrid y online

  • Consulta
    • Consulta de Nutrición
    • Especialidad deportiva
    • Especialidad clínica
    • Consulta de Psicología
    • Psiconutrición
  • Café Secreto
  • Recetas
  • Blog
  • Tienda
  • Contacto

Salvemos el buen aceite

18 julio, 2019 por Carlos Ríos

En este post hablaremos de Deoleo, una iniciativa para apoyar al sector olivarero tradicional español a través de un certificado de producción sostenible.

Carlos Ríos

Post patrocinado por Deoleo.

Deoleo - Salvemos el buen aceite
Deoleo – Salvemos el buen aceite

Hay una palabra que nos preguntan de forma casi diaria: “¿Qué es AOVE?” Para aquellos realfooders ya familiarizados, sabemos que nos referimos al Aceite de Oliva Virgen Extra.

Este buen procesado forma parte de la casi totalidad de recetas que forman nuestra maravillosa gastronomía, aportando sabor, aroma y calidad nutricional a nuestros platos.

Pero hoy no venimos a hablaros sobre las múltiples propiedades de este producto, sino de un problema a tener en cuenta de cara a la sostenibilidad y la protección del mismo.

Los cultivos de olivar tradicional español están en grave peligro debido a la proliferación de cultivos mecanizados y a la mayor rentabilidad de estos métodos frente a los utilizados por los pequeños agricultores.

La desaparición del olivar tradicional supondría un enorme impacto socioeconómico además de medioambiental, pudiendo desaparecer 500.000 hectáreas de estos.

Se estima que estos olivares dan sustento y trabajo a más de 1 millón de personas en España manteniendo vivas zonas rurales con alto riesgo de despoblación, protegiendo variedades únicas que dan origen a aceites  singulares y evitando la desertización de nuestros campos.

Por ello Deoleo, con su iniciativa “Salvemos el buen aceite” ha mostrado su intención de apoyar al sector olivarero tradicional español a través del impulso de un certificado de producción sostenible.

Esta certificación, otorgada por Intertek, garantiza que el producto cumple con criterios de sostenibilidad desde el punto de vista económico, social, de calidad y medioambiental y ha comenzado a implantarse en España para su marca Carbonell.

Sello Interlek del Aceite de Oliva de producción sostenible
Sello Interlek del Aceite de Oliva de producción sostenible

Con ello favorece:

  • La sostenibilidad social con la creación de empleo de calidad en zonas rurales, evitando también así la despoblación de las mismas y aportando formación a sus empleados y promoviendo prácticas de igualdad. Así Deoleo colabora con más de 90.000 pequeños agricultores y almazaras locales para seguir ayudándoles a trabajar en sus olivares de manera sostenible.
  • La sostenibilidad económica en toda la cadena de producción; salvando así la pobre rentabilidad de los olivares más tradicionales y su impacto en la economía. Se favorece el emprendimiento, profesionalización y la promoción para dar la sostenibilidad económica necesaria.
  • La sostenibilidad ambiental cuidando el entorno y reduciendo el impacto. Se fomenta la biodiversidad de las especies que viven entre los olivares, se evita el arado entre olivos (una práctica muy utilizada) siendo fomentada la cubierta vegetal que promueve la proliferación de la flora y fauna auxiliar, atrayendo a otras especies que favorecen la defensa natural contra las plagas reduciendo así la utilización de agroquímicos en el campo. Además, la cubierta vegetal evita la formación de cárcavas (socavones) evitando así la erosión del suelo y manteniendo su estructura natural.
  • La calidad sostenible: Como resultado, se obtiene un Aceite de Oliva Virgen extra de máxima calidad defendiendo las variedades autóctonas y sus sabores específicos. Además, con la cosecha temprana se consigue mantener los aromas más puros de la aceituna y sus contenidos en polifenoles y antioxidantes; los cuales, previenen el envejecimiento celular, enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo II, etc. Consiguiendo así un AOVE de calidad máxima.

Además, Deoleo estima que el 80% de su producción total de aceite de oliva virgen extra será procedente de producción sostenible en los próximos 6 años.

Con ello, con su iniciativa y su sello de sostenibilidad no sólo ayuda a la obtención de un producto de calidad, sino a reducir el impacto medioambiental que está asolando al mundo en estos momentos.

Filed Under: Alimentación Realfooder

¡Apúntate al Club RealFooding!

sidebar

sidebar-alt

Footer

Nuestros servicios

  • Menús saludables
  • Academia Realfooding
  • Consulta personalizada
  • Contacto
  • Tienda

Formación

  • Artículos
  • Recetas

Redes Sociales

  • Instagram Realfooding
  • Centro Realfooding
  • Academia Realfooding
  • Grupo de Facebook
2019 © Realfooding · Aviso legal · Política de privacidad