• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Realfooding

Dietistas-nutricionistas en Madrid y online

  • Consulta
    • Consulta de Nutrición
    • Especialidad deportiva
    • Especialidad clínica
    • Consulta de Psicología
    • Psiconutrición
  • Café Secreto
  • Recetas
  • Blog
  • Tienda
  • Contacto

Reto 1 mes con comida real

29 octubre, 2017 por Carlos Ríos

El reto consiste en estar 1 mes o 30 días comiendo solamente Comida Real y sin comer ningún ultraprocesado. ¿Podrás lograrlo?

Índice
  • ¿Qué es el #reto1MesConComidaReal?
  • ¿Por qué hacer el #Reto1MesConComidaReal?
    • 1. Estarás mejorando tu salud
    • 2. El reto te hace consciente de lo que comes
    • 3. Gracias a la repetición, el hábito se va creando
    • 4. Tu cuerpo puede cambiar
    • 5. Te acostumbras a la comida real
    • 6. Desarrollas habilidades
    • 7. Contagias a los de tu alrededor
    • 8. Te demuestras que eres más fuerte de lo que creías
  • ¿Cómo lograr cumplir el reto? Herramientas para conseguirlo
  • FAQ: Preguntas frecuentes

¿Qué es el #reto1MesConComidaReal?

El reto consiste en estar 1 mes o 30 días comiendo solamente Comida Real y sin comer ningún ultraprocesado.

  • Lo que SI puedes comer
  • Lo que NO debes comer

Comida Real: Verduras, frutas, frutos secos y semillas, tubérculos y raíces, legumbres, pescados, huevos, carnes, cereales integrales, aceites vírgenes, lácteos de calidad, café, cacao e infusiones, hierbas y especias. 

Ultraprocesados: Refrescos, bebidas energéticas, zumos envasados, lácteos azucarados, bollería, pan blanco, carnes procesadas, pizzas, galletas, salsas comerciales, cereales azucarados y barritas, precocinados, dulces y helados, productos dietéticos y patatas fritas.


¿Por qué hacer el #Reto1MesConComidaReal?

8 razones para hacerlo:

1. Estarás mejorando tu salud

Cada célula de tu cuerpo es sensible al tipo de comida que le aportas. La alimentación no es algo trivial en nuestro cuerpo. Un mes comiendo comida real es un regalo para tu salud.

2. El reto te hace consciente de lo que comes

Al ser consciente empiezas a observar cosas que antes ignorabas, como por ejemplo los ingredientes de muchos productos que están en tu frigorífico o despensa y que no son buenos para la salud. Estarás aprendiendo a comer de manera saludable.

3. Gracias a la repetición, el hábito se va creando

Después de los 30 días, tu forma de pensar y de actuar habrá cambiado. Todo ello facilita a que perduren los buenos hábitos en el tiempo. Extiendes los beneficios del corto plazo (un mes) hacia el largo plazo (una vida).

4. Tu cuerpo puede cambiar

Al principio puedes experimentar incomodidad, estás saliendo de tu zona de confort (por ello es un reto). Algo de ansiedad por los productos ultraprocesados más altamente adictivos (ricos en azúcares, grasas, aditivos y sal a la vez) sin embargo, en tan solo una semana puedes experimentar cambios positivos.

Los más frecuentes son el bienestar digestivo (sentirse menos hinchado), bienestar físico (con más energía), mental (mejora en el estado de ánimo) e incluso estético (pérdida de grasa corporal). Todo depende de la situación en la que te encuentres y cómo de grande es el cambio que realizas.

5. Te acostumbras a la comida real

El cuerpo no te pide comida si llevas años dándole ultraprocesados. Pero si durante 1 mes le das comida…puede que todo cambie.

El dulce de las fruta te sabe más dulce y sabroso, las texturas de los vegetales los aprecias mejor, se disminuye la frecuencia del picoteo, el apetito te pide cocinar tu comida real y cuando vuelvas a comer ultraprocesados (especialmente si es en gran cantidad) tu cuerpo no te recompensará, al contrario, puede que tengas hasta malas sensaciones y para la próxima vez te lo pienses dos veces antes de darte un atracón.

6. Desarrollas habilidades

Aprenderás a cocinar, aunque sea lo mínimo, porque ya no vale calentarse una pizza. Aprenderás a organizarte y planificar, porque ya no vale comer lo primero que encuentres o me ofrezcan, ya no vale hacerse un sandwich de lonchas de queso y embutido porque «no tengo tiempo».

Aprenderás a decir «NO», desarrollas la asertividad. Las personas asertivas saben lo que quieren, están seguras de sí mismas, y en esa misma medida, tienen un nivel alto de autoestima y autoconfianza, establecen una comunicación clara y directa con los demás, son proactivas buscando continuamente sus objetivos propuestos, y aceptan las limitaciones que tanto los elementos como las personas en algún momento pueden interponerles (fuente). 

Pero lo mejor de todas estas habilidades ¿sabes qué es? que descubrirás que no suponen una dificultad una vez aprendido, ni cocinar, ni organizarte, ni decir «No».

7. Contagias a los de tu alrededor

A no ser que vivas en una cueva alejado de la humanidad, es posible que los de tu entorno se den cuenta de que algo ha cambiado en ti. Tus hijos, tu pareja, tu familia, tu compañero de piso… tú puedes ser el/la ‘influcencer’ que haga que también se anime a hacer el reto.

Somos seres sociales, la cooperación nos puede ayudar a conseguir lograr el reto o incluso la competencia (a ver quién aguanta). Todo tiene un mejor y mayor propósito cuando se trata de ayudar a alguien, cuando ves que estás mejorando la vida de otras personas.

8. Te demuestras que eres más fuerte de lo que creías

No sabrás nunca hasta que altura puedes llegar si no decides abrir tus alas. A veces necesitas un pequeño empujón en forma de reto para iniciar un camino que antes no lo hubieras hecho. La razón más común suele ser mantener tu comodidad y con ella aparecen cientos de excusas para no actuar.

El ser humano prefiere ser infelizmente cómodo antes que felizmente incómodo. Pero solo cuando nos atrevemos a cruzar líneas que antes no cruzamos, se nos abren nuevas puertas que nunca habíamos tenido.


¿Cómo lograr cumplir el reto? Herramientas para conseguirlo

Pero ¿Qué es comida real?: Comida Real son todos aquellos alimentos mínimamente procesados o cuyo procesamiento industrial o artesanal no haya empeorado la calidad de la composición o interferido negativamente en sus propiedades saludables presentes de manera natural.

Desayunos con comida real: No es importante desayunar, lo importante es qué desayunas. Los desayunos suelen ser lugar fácil de comer ultraprocesados, por eso en este artículo para que empieces a desayunar comida real y lo tengas fácil. Además tienes un ebook gratuito con 90 páginas de ideas de desayunos con comida real. No tienes excusa.

Guía para evitar los antojos: Los ultraprocesados son difíciles de evitar, están perfectamente diseñados para que generar una dependencia y necesidad hacia ellos. Su alto contenido en azúcar, harina refinada, grasa, sal y/o aditivos les confiere propiedades hiper-palatables que afectan a nuestros centros cerebrales del placer. Para poder vencerlos te dejo una guía completa para poder evitarlos con éxito.

Hacer mi propio pan casero real:

  • 500 g. Harina integral 100%  (de centeno, espelta, trigo sarraceno, trigo, etc.)
  • 7 g. levadura de panadería
  • 1 cucharada postre de sal
  • 400ml agua tibia

Preparación:
Se mezclan bien todos los ingredientes, añadiendo el agua poco a poco y se deja reposar 2 horas con un paño húmedo por encima.vPasado este tiempo, se mete al horno (precalentado a 220°) durante 20 minutos, y luego se baja temperatura a 170°, dejándolo otros 25 minutos y… ¡¡¡Voilá!!!

Realfooding (grupo facebook de apoyo): En el grupo facebook encontrarás ayuda de la comunidad de realfooders, ideas de recetas, consejos, apoyo y mis vídeos de «Un realfooder en el supermercado».


FAQ: Preguntas frecuentes

Ultraprocesados. Los ultraprocesados se caracterizan por llevar los siguientes ingredientes en su etiqueta:

Azúcar añadido en sus primeros ingredientes (también en distintos nombres como dextrosa, jarabe de glucosa, fructosa, maltodextrina…).
Aceites vegetales refinados: aceite de girasol, aceite de palma, aceite de nabina, aceite de semilla de uva, etc.
Aditivos, muchos aditivos: colorantes, conservantes, potenciadores del sabor, emulsionantes, etc.
Harinas refinadas (no especifica la palabra «integral» y su porcentaje de integral).
Sal

Buenos procesados (comida real): las legumbres de bote, los encurtidos en vinagre, las conservas en aceite de oliva, el chocolate negro >70%, el tofu, la soja texturizada, el café, el gazpacho envasado, los congelados (frutas, verduras, pescados y mariscos, etc.). El arroz blanco y los vasitos de arroz (sin aceite de girasol), la pasta, los lácteos no azucarados ni altamente procesados, la mantequilla, las cremas de frutos secos, la fruta deshidratada, el pan integral de verdad (>70% harina integral, sin aceites ni aditivos añadidos) son comida real. 

¿Qué pasa si como algún ultraprocesado durante el reto? No pasa nada, no debes abandonar el reto. Este reto es para mejorarte a ti, porque eso es lo que vas a ganar del reto. Por tanto, en lugar de pensar que has fallado y retirarte, piensa que estás aprendiendo poco a poco y habrá veces que tengas que caer y fallar. Llegarás a la meta igualmente, porque después de 30 días tu mentalidad y actitud habrá cambiado. El objetivo está cumplido y el reto está superado.

¿Qué pasa si tengo mucha ansiedad y lo llevo muy mal? En ese caso no debes hacer el reto de manera estricta. Puede que incluso te sirva para darte cuenta de que es hora de acudir a un profesional de la nutrición que te ayude, porque si los ultraprocesados te controlan y te alteran psicológicamente, necesitas ayuda profesional. En algunos casos valorar la opción del psicólogo especializado en conducta alimentaria.

¿Puedo beber alcohol? Bebidas de alta graduación debemos evitarlas. Una caña o vino tinto en ese evento social de la semana no pasa nada, pero prueba con otras opciones como el agua con hielo y limón o con agua con gas.

¿Puedo utilizar edulcorantes? Puedes empezar el reto con ellos pero deberás disminuir la cantidad cada semana, de tal forma que llegues al final del reto sin prácticamente nada de uso.

Filed Under: Alimentación Realfooder, Salud y Patologías

¡Apúntate al Club RealFooding!

sidebar

sidebar-alt

Footer

Nuestros servicios

  • Menús saludables
  • Academia Realfooding
  • Consulta personalizada
  • Contacto
  • Tienda

Formación

  • Artículos
  • Recetas

Redes Sociales

  • Instagram Realfooding
  • Centro Realfooding
  • Academia Realfooding
  • Grupo de Facebook
2019 © Realfooding · Aviso legal · Política de privacidad