• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Realfooding

Dietistas-nutricionistas en Madrid y online

  • Consulta
    • Consulta de Nutrición
    • Especialidad deportiva
    • Especialidad clínica
    • Consulta de Psicología
    • Psiconutrición
  • Café Secreto
  • Recetas
  • Blog
  • Tienda
  • Contacto

Nuestros servicios

  • Menús saludables
  • Academia Realfooding
  • Consulta personalizada
  • Contacto
  • Tienda

¿Qué es la adherencia?

17 mayo, 2020 por David García

Cuando hablamos de pérdida de grasa, no solo bastará con centrarse en el objetivo de perderla, sino que habrá que trabajar aspectos para no recuperarla.

David Garcia (@daavid_vilar).

Hola Realfooder 🖖,


Cómo podemos ayudarte:

Vamos con las noticias del mundo Realfooding:

​

Esta semana en Café Secreto hemos publicado un episodio sobre como iniciar en el minimalismo. Recuerda que en cada episodio sorteamos un café entre las mejores reseñas de iTunes.

¿Alguna vez has perdido el peso que querías, pero no has conseguido mantenerlo a largo plazo? ¿O has empezado una nueva rutina pero poco a poco la has abandonado? ¡No te preocupes, lo sabemos! Por eso en Centro Realfooding nos adaptamos no solo a tí, si no a la circunstancia en la que te encuentras. Para que tengas un plan adaptado y fácil de seguir. Y así, conseguir el cambio de hábito que buscas de manera permanente.

Esta semana, desde Mi Menú Realfooding te proponemos el reto de comenzar a cambiar poco a poco las diferentes comidas que realizas durante el día. En concreto, a mejorar los desayunos con este Ebook de Desayunos saludables. El proceso de la adherencia a una nueva alimentación, a un cambio de hábitos, siempre es progresivo, por eso hay que marcarse objetivos específicos y medibles en el tiempo. Como por ejemplo, cambiar los alimentos que incluyes en tu desayuno. ¿Te animas a hacerlo?

En Academia Realfooding hemos creado el curso de pérdida de grasa dónde podrás adquirir las herramientas necesarias para conseguir este objetivo, manteniendo e incluso mejorando la salud. En el curso, hay un módulo entero hablando sobre la “adherencia”

​


​

¿Qué es la adherencia?

La OMS define adherencia como el “grado en el que la conducta de una persona, en relación con el seguimiento de una dieta o la modificación de hábitos de vida, se corresponde con las recomendaciones previamente acordadas”. Por tanto, la adherencia se corresponde de esta forma con el grado de cumplimiento:

​

  • Una elevada adherencia significa que el cumplimiento es elevado y que la consecución del objetivo está garantizado.
  • Una baja adherencia significa que el cumplimiento es bajo; dónde el abandono tiende a ser el punto final.

​

Por tanto, las estrategias que te dirijan hacia la alta adherencia serán clave en el mantenimiento de esa pérdida de grasa y en ese cambio buscado. A diferencia de nuestro método, todas las dietas generan una mala adherencia básicamente porque a medio-largo plazo generan barreras que son insalvables.

​

De forma muy general, 4 aspectos que mejoran la adherencia son:

  1. Auto-monitorización: Monitorizar la ingesta (cantidad) y medidas (peso, circunferencias, etc.) son formas eficaces de valorar tendencias ¿Me acerco, estoy estancad@ o me alejo de mi objetivo? Esto puede ser más activo durante las fases de pérdida y menos activo durante las fases de mantenimiento. En el curso, aprenderás a valorar tu ingesta (necesidades), medir el progreso y a salir de estancamientos que tarde o temprano suceden.
  2. Desarrolla habilidades: Gestión del tiempo, proactividad, resiliencia, técnicas de cocina, etc. En general, técnicas que te lleven a abordar barreras que aparezcan en tu día a día.
  3. Control expectativas: ¿Cuál es mi punto de partida? ¿Cuánto peso es adecuado perder por semana en mi caso? ¿En cuanto tiempo puedo conseguir mi objetivo? ¿Qué es un objetivo realista?
  4. Autonomía y Conocimiento: Cuando adquieres conocimientos, eres más libre para decidir. Cuando adquieres conocimientos, puedes elegir tu propio método, controlar el tempo, ajustar el plan a tus circunstancias, etc.

Espero que estos consejos sean útiles.

Un fuerte abrazo Realfooder

Archivado en: Alimentación Realfooder

¡Apúntate al Club RealFooding!

sidebar

sidebar-alt

2019 © Realfooding · Aviso legal · Política de privacidad