Hola Realfooder,
En esta estrada intentaremos exponer cuáles son los mitos o argumentos falaces más frecuentes que rodean a los lácteos que pueden generar pensamientos sesgados hacia ellos tanto a favor✅ como en contra❌.
David Garcia (@daavid_vilar).
Continuemos con el blog ↙️↙️
🧀“Los lácteos son imprescindibles” NO. A pesar de que los lácteos son alimentos con una elevadĂsima densidad nutricional, todos los nutrientes que nos aportan pueden encontrarse en otras fuentes alimentarias. Si bien es cierto que la biodisponibilidad de nutrientes como el calcio es mayor en lácteos, este puede obtenerse de otras fuentes como pescados pequeños que se comen enteros como sardinas, frutos secos, legumbres, alimentos enriquecidos, etc. Por otro lado, es importante considerar que, aunque se utilicen como equivalentes, la leche y las bebidas vegetales no son nutricionalmente iguales.
🧀 “Los lácteos desnatados son mejores que los enteros” NO. El peso de la evidencia no respalda esta sustitución para prevenir distintas enfermedades. En particular, lácteos enteros como el yogurt o el queso pueden hasta proteger contra distintas enfermedades metabólicas.
đź§€ “Los lácteos son proinflamatorios” NO. De hecho, lácteos fermentados como el propio queso o yogur podrĂan tener incluso propiedades antiinflamatorias en personas sanas. Respecto a la leche, un reciente metaanálisis concluyĂł que los beneficios del consumo de este alimento superan en gran medida a los posibles riesgos (si los hay).
🧀 “Los lácteos generan moco y acné” Son distintos los estudios que han examinado la validez de esta creencia concluyendo que no hay evidencia que avale la producción de moco en personas SANAS. Sobre el acné hay más debate, aunque es complicado posicionarse ya que la mayor parte de estudios no tienen en cuenta la calidad de los lácteos consumidos ni el patrón o frecuencia en el que se consumen. En cuanto al tipo de lácteo concreto, la leche si se relaciona con el acné (sobre todo, entre los mayores consumidores), pero no otros lácteos fermentados como el yogurt. De hecho, pueden ser hasta beneficiosos para la salud de la piel.
đź§€ “Los intolerantes a la lactosa no pueden tomar ningĂşn lácteo” NO ya que el umbral de tolerancia a la lactosa es muy individual. Muchas personas deciden eliminar los lácteos de su dieta cuando posiblemente se habrĂan beneficiado de reducir su cantidad: la mayorĂa toleran hasta 12g de lactosa al dĂa en una Ăşnica toma sin sĂntomas; pudiendo ser incluso algo más cuando la dosis se fragmenta. Por supuesto, no debe confundirse intolerancia a la lactosa con alergia a la proteĂna láctea. En este Ăşltimo caso, la eliminaciĂłn SĂŤ es obligatoria.
De forma general, muchas creencias errĂłneas sobre los lácteos vienen de extrapolar resultados obtenidos en estudios realizados en distintas poblaciones (personas sanas, personas con distintas patologĂas, personas con distintos factores de riesgo) o incluso extrapolar resultados de distintos estudios sin tener en cuenta las limitaciones de estos. Por tanto, debe tenerse cuidado en estos aspectos sin olvidar tampoco que pueden existir conflictos de interĂ©s que afecten de alguna forma a los resultados o a la interpretaciĂłn de los mismos.
Un saludo
📚 BibliografĂa:
Ulven SM, Holven KB, Gil A, Rangel-Huerta OD. Milk and Dairy Product Consumption and Inflammatory Biomarkers: An Updated Systematic Review of Randomized Clinical Trials. Advances in Nutrition. 2019;10(suppl_2):S239–S250.
Astrup A, Geiker NRW, Magkos F. Effects of Full-Fat and Fermented Dairy Products on Cardiometabolic Disease: Food Is More Than the Sum of Its Parts. Advances in Nutrition. 2019:10(5):924S-930S.
Aparicio A, RodrĂguez-RodrĂguez E, Lorenzo-Mora AM, Sánchez-RodrĂguez P, Ortega RM, LĂłpez-Sobaler AM. Myths and fallacies in relation to the consumption of dairy products. Nutricion Hospitalaria. 2019;36(Ext3):20–24.
Heng AHS, Chew FT. Systematic review of the epidemiology of acne vulgaris. Scientific Reports. 2020;10(1):5754
Zhang X, Chen X, Xu Y, Yang J, Du L, Li K, Zhou Y. Milk consumption and multiple health outcomes: umbrella review of systematic reviews and meta-analyses in humans. Nutrition & Metabolism 2021 18:1,18(1):1–18.
Aghasi M, Golzarand M, Shab-Bidar S, Aminianfar A, Omidian M, Taheri F. Dairy intake and acne development: A meta-analysis of observational studies. Clinical Nutrition. 2019;38(3):1067–1075.
Vaughn AR, Sivamani RK. Effects of fermented dairy products on skin: A systematic review. In Journal of Alternative and Complementary Medicine 2015; 21(7):380–385.
Balfour-Lynn IM. Milk, mucus and myths. Archives of Disease in Childhood. 2019;104(1):91–93.