Esta semana y a lo largo de las próximas tocará enfrentarnos a una situación extraordinaria, pero no te preocupes: lo conseguiremos entre todos y nos servirá para volvernos más fuertes como sociedad y para crecer de manera individual.
David Garcia (@daavid_vilar).
Hola Realfooders 🖖, antes de comenzar con el tip de la semana te contaremos un poco lo que nos traemos entre manos:
Desde Mi Menú Realfooding 🥗, ponemos a tu disposición de forma completamente gratuita, dos planificaciones de menú semanal. Una ayuda especial, extra, para echarte una mano a organizar la cocina durante estas semanas. Puedes acceder a dos opciones distintas: un menú omnívoro o uno vegetariano. Ambos incluyen recetas que puedes incluir en cada momento del día, con los ingredientes que necesitas y todos los pasos detallados. ¡Esperamos que las disfrutes mucho!
En Centro Realfooding nos hemos adaptado a la nueva situación; ¿Cómo lo hemos hecho? Seguro que te lo imaginas. Hemos pasado todas nuestras consultas presenciales a formato online para que nuestros pacientes puedan seguir siendo atendidos con normalidad 👩💻👨💻. Por supuesto el servicio online es igual que el presencial, solo que nos vemos a través de una pantalla para cumplir con nuestra responsabilidad. No dudes en preguntarnos si tienes dudas.
En Café Secreto hemos lanzado un nuevo podcast 🎧 llamado Productividad & Energía donde te estaremos ayudando a poner el foco en tus proyectos, mejorar tu productividad y maximizar tus niveles de energía.
Hablemos del Coronavirus:
Si todavía no conoces a qué nos enfrentamos, te haré un pequeño resumen de lo que se sabe hasta la fecha sobre este nuevo coronavirus, denominado COVID-19 (He et al., 2020). El primer brote documentado apareció en la ciudad de Wuhan en diciembre de 2019. Su transmisión fue muy rápida, debido en parte a la elevada capacidad de contagio entre personas. Según las evidencias existentes, cada persona contagia en términos medios a 2-3 personas y su transmisión parece producirse tanto teniendo síntomas como careciendo de ellos. Esto genera crecimientos exponenciales en el número de personas infectadas, siendo su principal característica negativa.
En cuanto a la tasa de letalidad del COVID-19, esta es baja de forma general, pero elevada en personas con afecciones médicas coexistentes como diabetes, enfermedades cardiovasculares o personas inmunodepremidas. Además, el colectivo más vulnerable son las personas mayores (>65 años), donde se presenta con diferencia la mayor tasa de mortalidad.
Esto sienta las bases para confirmar al aislamiento como la forma más coherente de atajar el problema. Por un lado, evita que el virus continúe multiplicándose y, por otro, permite que los contagios no sigan aumentando ni se produzca un pico de infectados repentino que provoque el colapso de la sanidad pública (falta de medios para atender a pacientes). Esto permite que los recursos estén disponibles para las personas más vulnerables, a la vez que aporta tiempo hasta que los investigadores logren encontrar un tratamiento y vacuna contra el COVID-19. Además, el aislamiento también tiene el fin de reducir los riesgos frente a otros eventos adversos y evitar así la posibilidad de tener que recurrir a los servicios médicos en estos momentos. No sería buena idea tener un accidente en una sanidad saturada.
Una vez expuesto el por qué el aislamiento es necesario en este momento, daré 7 recomendaciones generales y 7 específicas sobre hábitos dietéticos para llevar la cuarentena de la mejor forma posible. Allá vamos:
7 recomendaciones generales 🖖:
- En primer lugar, evita comerte en exceso la cabeza 🤯. Se que la incertidumbre sobre el futuro incomóda y que es fácil caer en pensamientos negativos, pero es de especial importancia que lo vivas con paciencia.
- Sigue siendo productiv@. Sigue manteniendo los mismos horarios dentro de lo posible, sigue “arreglándote” como si fueses a trabajar o a la universidad, sigue yendo a descansar a la misma hora, etc.
- Aprovecha para empezar o avanzar cosas que querías hacer, pero para las que no e ncontrabas el tiempo necesario para llevarlas a cabo.
- Practica ejercicio regularmente con rutinas para hacer en casa 💪y, si puedes, exponte a la luz solar.
- Escribe tus vivencias, aprendizajes, como te sientes, etc. Puede que te ayude en un futuro.
- Utiliza el ocio para desconectar de tus obligaciones. Utiliza juegos de mesa, dibuja o pinta, haz manualidades, baila, juega a la consola, mira series, haz videoconferencias, etc.
- Ponte algún reto personal.
7 recomendaciones sobre la alimentación:
- Lo más importante: sigue manteniendo los mismoshábitos de compra. Los suministros están garantizados.
- En relación con lo anterior, cambia tus hábitos alimentarios lo menos posible. No es razonable que lo hagas.
- No utilices los ultraprocesados como forma de afrontamiento. En tiempos de estrés es fácil recurrir a la comida para aliviar sensaciones negativas. Quizás te resulte reconfortante en ese momento; pero te generará problemas en el medio plazo, seguro. Piensa en esas consecuencias.
- En esta situación, comprometer el sistema inmune es quizás lo peor que puedas hacer. Aquí te dejo una publicación sobre el tema: https://www.instagram.com/p/B9pYE3PomQ1/
- Aprovecha para cocinar más. El tiempo no será una barrera ahora. y puedes pasar un buen rato aprendiendo a hacer recetas saludables y deliciosas.
- Interactúa con la comunidad de myrealfood. Haz recetas, súbelas y mantén el feedback.
- Mantén una correcta hidratación.
Fuerza estos días, podremos superarlo tal y como hemos superado otras adversidades.
Un abrazo RealFooder 🤗
P.D Recuerda que puedes comentar este post con tus dudas o dandonos feedback 😉estaremos encantados de saber de ti.
Referencias:
He, F., Deng, Y., & Li, W. (2020). Coronavirus Disease 2019 (COVID‐19): What we know? Journal of Medical Virology, jmv.25766. https://doi.org/10.1002/jmv.25766