Nuevo artículo en realfooding.com donde Marcos Rueda y Mª José Aguaded nos hablan de errores típicos cuando queremos modificar nuestro estilo de vida.
Cuando queremos hacer un cambio en nuestra alimentación, nuestro entrenamiento y nuestro estilo de vida en general, los objetivos más comunes están claros: bajar de peso y aumentar masa muscular.
Aunque son objetivos totalmente lícitos, hay 2 errores (entre tantos) que nos condicionan en cada uno de estos.
La obsesión por el peso
La mayoría de los pacientes que acuden al Dietista-Nutricionista con el objetivo de perder peso buscan, principalmente, cambiar un número: ese número que indica la báscula y tanto preocupa…
«¿Cuánto peso puedo perder a la semana?». Me gustaría aclarar esta frecuente pregunta de la siguiente forma:
Nuestro peso corporal está compuesto por masa grasa y masa libre de grasa (músculos, huesos, fluidos corporales…). Si quieres perder peso de forma saludable, lo que te interesa realmente perder es grasa corporal.
Sin embargo, si te pesas en una báscula convencional, no sabrás de dónde proviene ese número, si de grasa corporal o de masa muscular.
Además, la pérdida de peso corporal viene influenciada por muchos factores, entre ellos la medicación, actividad física, alimentación, hidratación, menstruación (en el caso de las mujeres), sueño y estrés.
Cada persona es diferente al igual que sus hábitos, por ello no podemos estimar un número estándar de “Kg” que se pueda perder en una semana.
El peso es un dato muy relativo y subjetivo. Sin embargo, el peso de la báscula parece ser tan importante que si no se consigue a corto plazo, empiezan a aparecer sentimientos de frustración, culpabilidad, desesperación, desmotivación y como resultado… el abandono.
El peso no debe guiar tu motivación, lo realmente importante es disfrutar del camino para llegar a la meta (pérdida de grasa corporal). Si nos enfocamos tanto en el resultado y no valoramos los pequeños avances que hacemos día a día, se están perdiendo cosas maravillosas.
Si hacemos pequeños cambios en nuestros hábitos como incorporar más verduras, hacer más deporte, reducir el consumo de ultraprocesados, etc. los resultados llegarán y se notarán en tu talla de ropa, en tu estado de ánimo, en tu bienestar físico… más que sólo en la báscula.
Suplementación
En contrapartida, cuando queremos ganar masa muscular empezamos la casa por el tejado y nos tiramos de lleno a la compra de suplementos. Los suplementos nutricionales se tratan de productos que van a ayudan a cubrir ciertos requisitos, deficiencias y objetivos nutricionales.
Teniendo esto claro y que existen diferentes tipos, debemos saber que se trata de una “ayuda”, un complemento, algo que va a sumar a nuestra dieta en general no a “sustituir”. ⛔️
Si nos metemos en terreno de nutrición deportiva, no podemos empezar la casa por el tejado. No vale suplementar porque sí.
Si la base, que es nuestra alimentación con comida real no está bien diseñada, todo lo que construyamos a partir de ahí va a desmoronarse por su propio peso.
Por lo tanto, primero gástate el dinero en comida real antes que en suplementación innecesaria. Porque siento deciros que en la mayoría de casos lo es y simplemente comiendo adecuadamente es más que suficiente.
Con esto no queremos demonizar la suplementación ni mucho menos, ya que en ciertos contextos es una herramienta que con un protocolo adecuado e individualizado nos va a ser de gran ayuda, pero siempre teniendo las prioridades claras (nuestra alimentación).
Por ello la base cuando quieres aumentar masa muscular no es otro que:
Aprende a comer, aprende a entrenar y luego, si quieres, supleméntate. Siempre con la ayuda de un profesional (Qué es el que tiene que valorar si lo necesitas o no).
Por último recordar que los suplementos son compuestos aislados entre sí, nada que ver con la matriz alimentaria de un alimento, que lo convierten en algo mucho más completo, lleno de nutrientes que realizan funciones sinérgicas entre sí, compuestos bioactivos, etc.
Y recuerda: tu salud no la determina tu peso ni los suplementos, sino tus hábitos.
Si quieres aprender a organizarte mejor en la cocina y llegar a ser un verdadero realfooder, únete a nuestra comunidad en Mi Menú Realfooding. Por solo 10€ al mes tienes acceso a menús saludables, recetas exclusivas y un montón de regalos.