• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Realfooding

Dietistas-nutricionistas en Madrid y online

  • Consulta
    • Consulta de Nutrición
    • Especialidad deportiva
    • Especialidad clínica
    • Consulta de Psicología
    • Psiconutrición
  • Café Secreto
  • Recetas
  • Blog
  • Tienda
  • Contacto

Disonancia Cognitiva 💭 ¿Una Barrera 🚧 para el Cambio?

20 septiembre, 2020 por David García

La Teoría de Festinger sobre la Disonancia Cognitiva establece que, al producirse una incongruencia entre una idea y un comportamiento, las personas tienden a verse automáticamente motivadas a esforzarse en generar ideas y creencias nuevas para reducir la tensión producida: la autojustificación termina por constituir una cierta coherencia interna. Por tanto, que algo resulte coherente no implica que sea 100% verdad, puede ser simplemente una trampa de tu mente.

David Garcia (@daavid_vilar).


En Centro Realfooding, entendemos la disonancia cognitiva como algo natural y frecuente y no tiene por qué suponer un problema. Lo importante es detectarlo, ver cómo nos relacionamos con cada uno de estos sentimientos, pensamientos o emociones y ver cómo nos está afectando. En consulta, nuestro equipo de psicólogos y profesionales especializados en psiconutrición, continuamente tratan casos de personas con este tipo de pensamientos. Analizando cada caso y haciendo un abordaje personalizado, vemos cómo se reducen este tipo de disonancias con éxito. Así, ayudamos a nuestros pacientes a conocerse, a cambiar lo que les impide avanzar y les acompañamos hacia la consecución de sus objetivos. ¿Y tú, tienes detectados qué pensamientos son los que te autosabotean?

En Café Secreto esta semana publicamos un nuevo episodio donde Carlos y Roberto hablan sobre el estoicismo y cómo aplicarlo en nuestro día a día para conseguir un impacto positivo. Recuerda que en cada episodio sorteamos un café entre las mejores reseñas de iTunes e Ivoox.


Continuemos con la newsletter ↙️↙️:

Un ejemplo claro de disonancia cognitiva se establece en la fábula del zorro y las uvas de Samaniego. En esta conocida historia popular, un zorro que pasea por el bosque ve un racimo de uvas e intenta alcanzarlas, pero, al darse cuenta de que están demasiado altas e inalcanzables, el animal acaba por desistir de una forma bastante interesante: ¡No están maduras! – se dice así mismo. Esta autojustificación tiene el fin de reducir el valor percibido del objetivo para que no resulte tan dañino para su autoestima: “No las quiero ya que no están maduras”. A pesar de que el argumento puede presentar una cierta coherencia, se dice que existe disonancia cognitiva porque la justificación se produce después del intento para alcanzar el racimo y no antes: el zorro deseaba las uvas en el fondo, pero ante la imposibilidad de alcanzarlas decide pasar de ellas creando ese argumento… El zorro ante esa autojustificación termina autoengañándose profundamente.​

Por otro lado, la disonancia cognitiva también se produce cuando se experimentan ideas o creencias que entran en contradicción y que terminan por generar incomodidad o incluso ansiedad. Bajo estas circunstancias, se tratará de eliminar o evitar situaciones e información que puedan llegar a aumentar la disonancia. Por ejemplo, frente a esto último, podría darse dos pensamientos que entran en conflicto en una distinta temporalidad “quiero perder grasa corporal a largo plazo” y otra “deseo comer chocolate ahora”. Lógicamente, muchas ideas o creencias a corto plazo de este estilo impiden o chocan directamente con los objetivos a largo plazo. La disonancia actuaría de la siguiente forma: Como comer chocolate, ultraprocesados y ser sedentario ahora entra en conflicto con el objetivo a largo plazo (perder grasa) tienden a producirse dos resoluciones posibles: la primera es posponer el objetivo “tras comer o hacer esto ahora, mañana vuelvo a empezar” y la segunda resolución sería abandonar el objetivo a largo plazo y anteponer el corto plazo “perder grasa no es para mí, quiero mi chocolate ahora”. En todo caso, ambos razonamientos llevarían a un tipo de bucle del que es complicado salir.

__________________________________________________________

La disonancia cognitiva lleva fácilmente a un tipo de pensamiento poco flexible en el que la incomodidad, ansiedad, culpa y hasta sentirse avergonzado puede ser típico.

__________________________________________________________

​

En personas fumadoras 🚬 o que tienen distintos hábitos poco saludables e incluso tóxicos, muchos son los que huyen y se refugian en justificaciones fruto de la disonancia cognitiva cuando se le plantea la siguiente pregunta ¿Por qué haces esto si existe toda esta evidencia que vincula al tabaco, alcohol, etc. con distintos problemas de salud? Recordad que las personas tenemos una fuertísima necesidad de defender nuestras ideas, creencias y actitudes para que sean coherentes entre sí y para que también sean coherentes con los comportamientos. Por tanto, esa defensa puede llevar a las personas a ponerse a la defensiva, activar distintos sesgos como la heurística de disponibilidad y seguir autoengañándose: «mi abuelo fumaba y vivió hasta los 98 años»; «de algo hay que morir»; «yo no te digo lo que tienes que hacer», etc.

A menudo se dice que es difícil hacer cambiar a alguien; incluso ante circunstancias complicadas como el de un diagnóstico por una enfermedad grave. Esto es totalmente cierto. Es verdaderamente complicado ya que lo más común es que ante los intentos continuos para hacer cambiar a una persona, esta se ponga mucho más a la defensiva; se aferre a sus creencias y acabe por volverse más resistente ante cualquier posible cambio; traten de evitar fumar o comportarse de cierta forma delante tuya, pero lo hagan a escondidas y, sobre todo, sigan ignorando toda la información que contradice todas sus creencias.

Ante esto, solo nos queda una posible opción:

Si queremos que alguien cercano a nosotros cambie, solo nos quedará intentar ser un ejemplo en todo lo que podamos, argumentar razones desde el respeto y, por supuesto, jamás atacar sus creencias ya que posiblemente lo interprete como un ataque a su persona. Por todo lo demás, el cambio será suyo al igual que tu cambio es/fue tuyo.

Como correctamente podéis interpretar, la disonancia cognitiva se aplica a cualquier ámbito de la vida: desde la nutrición (y hábitos en general), hasta los negocios, compras, relaciones sociales, amorosas, etc.

​

🟢El progreso es imposible sin cambio, y aquellos que no pueden cambiar sus mentes no pueden cambiar nada 🟢

George Bernard Shaw

​
​Referencias📚:

Festinger Leon. A Theory of Cognitive Disonance; 1957

Filed Under: Alimentación Realfooder

¡Apúntate al Club RealFooding!

sidebar

sidebar-alt

Footer

Nuestros servicios

  • Menús saludables
  • Academia Realfooding
  • Consulta personalizada
  • Contacto
  • Tienda

Formación

  • Artículos
  • Recetas

Redes Sociales

  • Instagram Realfooding
  • Centro Realfooding
  • Academia Realfooding
  • Grupo de Facebook
2019 © Realfooding · Aviso legal · Política de privacidad