Muchas son las personas que quieren perder peso, pero no conocen la composición de su peso ni, por supuesto, la cantidad de grasa corporal presente.
David Garcia (@daavid_vilar).
Hola Realfooder 🖖,
Esta semana estamos muy felices por el lanzamiento de MyRealFood Plus
¿Qué incluye el Plus de la aplicación?
- Plan de comidas por nutricionistas adaptado a tus preferencias (omnívoro, vegetariano, y opción sin gluten)
- Grupo con contenido exclusivo en la comunidad
- Lista de la compra con los ingredientes que necesitas y para añadir lo que quieras
- Personalización de objetivos de calorías y macronutrientes (perder peso, ganar peso o simplemente estar saludable)
- Acceso a nuestra biblioteca de Recetas Plus verificadas por nutricionistas
- Información nutricional de las recetas
- Posibilidad de añadir las recetas automáticamente a tu seguimiento
- Posibilidad de planificar tu propio menú semanal
En definitiva, haciéndote Plus conseguirás estar saludable y tus objetivos de forma más rápida
El no conocer la composición de tu peso ni, la cantidad de grasa corporal presente dificulta establecer un punto de partida y, mucho menos, establecer un punto objetivo al que llegar. El peso corporal es una medida relativamente sencilla de tomar, aunque muchas veces, no se tome de la mejor forma. Únicamente, es necesario disponer de una báscula, subirse y ver el número. Aún sin entenderlo, este número ejerce como un calibrador emocional: si es mayor al esperado, lo habitual es sentirse mal; mientras que, si es menor al esperado, lo común es sentirse orgullos@ y feliz.
Sin embargo, ¿cómo algo que no está directamente bajo nuestro control (existen oscilaciones prácticamente diarias sobre el peso debido a líquidos y, sobre todo, sustancias de desecho o residuos) puede afectarnos tanto? Pues, cómo se ha comentado, porque no se entiende qué compone el peso, ni cómo varía; ni mucho menos, cómo se pierde o gana cada componente ¡Únicamente te fijas en el total! Déjanos comentarte que, el total no importa tanto, sino la cantidad de grasa perdida respecto a la pérdida total tal como podrás ver en la siguiente tabla:
Masa muscular | Masa grasa | Agua | Residuos | Total | |
Pérdida | 0 | -1,25 Kg | -0,75L | -500g | -2,5 Kg |
Pérdida | -250g | -750g | -1L | -500g | -2,5 Kg |
La pérdida de masa muscular es lo último que debe interesarte.
Hecha, esta introducción sobre el peso corporal, ¿cómo puedes calcular tu grasa corporal? El cálculo podrá realizarse de distintas formas como pueden ser la medida de perímetros de regiones como el brazo, cintura, cadera o el muslo que podrán compararse a lo largo del tiempo (ver si aumentan o se reducen). O bien, trasladar estas cifras a fórmulas que estimen la masa grasa relativa (1). Existen más fórmulas, pero esta es sencilla de aplicar ya que solo requiere conocer la medida de la cintura y la altura (ambos en cm). La cintura será necesario medirla bien.
RFM (HOMBRES)= 64 – (20x ALTURA (cm)) / (CINTURA (cm))
RFM (MUJERES)= 76- (20x ALTURA (cm)) / (CINTURA (cm))
Otras formas de medir la grasa corporal que pueden ser más prácticas, pero no mejores, son el uso de la impedancia (que en realidad mide el agua corporal y estima, a partir de este, la masa libre de grasa y la masa grasa). Sin embargo, entre las limitaciones más grandes de este método se encuentra su sensibilidad ante el estado de hidratación corporal (uso cafeína, alcohol, deporte en horas previas, periodo menstrual, etc.). Por supuesto, el tipo de aparato utilizado también repercute en la fiabilidad de los datos obtenidos (2).

Una vez obtenidos los datos, se considerará:
· Que existe sobrepeso en hombres cuando el % graso es > 22% y obesidad cuando es >25%.
· Que existe sobrepeso en mujeres cuando el % graso es >25% y obesidad cuando es >33%.
No saques conclusiones precipitadas sobre los resultados obtenidos ❗️
🟢 Los hábitos que tengas siempre serán más importantes que los niveles de grasa corporal que puedas tener.
🟢 Respecto a la fórmula, recalcar lo que se ha mencionado: Todo método de estimación de la grasa corporal tiene sus limitaciones. Por ello, la clave está en utilizar varias formas de calcularla y no solo una. Por supuesto, la valoración final sobre los resultados debería corresponder a un profesional sanitario para evitar cualquier interpretación errónea.
🟢 La fórmula planteada tiene un gran margen de error si no se toma bien la medida de la cintura. Por otro lado, la distribución de grasa varía ampliamente entre personas. Tampoco tiene en cuenta la edad de la persona ni el peso corporal.
🟢 Los márgenes por los que se consideran “obesidad” son amplios y no existe un consenso. Varía entre distintas organizaciones.
Cualquier cifra superior a las expuestas, supondrá la posibilidad de involucrarse en una pérdida de grasa con el fin de reducir el % graso inicial por cuestiones de salud. En los demás casos (cuando es inferior a esas cifras), el motivo de la pérdida de grasa no será tanto por cuestiones de salud sino por motivos estéticos. Por supuesto, también respetados.
Un saludo Realfooder!
Equipo Realfooding
Referencias:
- Woolcott OO, Bergman RN. Relative fat mass (RFM) as a new estimator of whole-body fat percentage ─ A cross-sectional study in American adult individuals. Scientific Reports.2018;8(1):1–11.
- Sergi G, de Rui M, Stubbs B, Veronese N, Manzato E. Measurement of lean body mass using bioelectrical impedance analysis: a consideration of the pros and cons. Aging Clinical and Experimental Research. Springer International Publishing. 2017;29:591–7.
- Maffetone, P. B., Rivera-Dominguez, I., & Laursen, P. B. Overfat and underfat: New terms and definitions long overdue. Frontiers in Public Health. 2017;4:279