• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Realfooding

Dietistas-nutricionistas en Madrid y online

  • Consulta
    • Consulta de Nutrición
    • Especialidad deportiva
    • Especialidad clínica
    • Consulta de Psicología
    • Psiconutrición
  • Café Secreto
  • Recetas
  • Blog
  • Tienda
  • Contacto

Beneficios del ejercicio 🚵‍♂️🏊‍♀️🏋️‍♂️

27 septiembre, 2020 por David García

El ejercicio es clave para la salud del cuerpo 💪 y de la mente💭


David Garcia (@daavid_vilar).


Cada vez, más parte de la población es consciente de la necesidad y de los múltiples beneficios de abandonar el sedentarismo y realizar actividad física con frecuencia. Desde el departamento de Nutrición Deportiva del Centro Realfooding trabajamos de manera personalizada, tanto para los pacientes que realizan una actividad moderada, como para los deportistas más avanzados. Analizando y adaptando el plan de alimentación a las características de la persona, así como a su nivel y frecuencia de actividad, es como garantizamos un máximo rendimiento y que el cuerpo tenga en todo momento todos los nutrientes que necesita. En el Centro Realfooding confiamos plenamente en la combinación de buenos hábitos (adecuada alimentación, descanso…) junto a la actividad deportiva, como la auténtica fórmula del bienestar💚


Continuemos con la newsletter ↙️↙️:

El ejercicio es quizás uno de los factores vinculados al estilo de vida más infravalorados que existen. Todo el mundo sabe que la comida y comer es importante -de hecho, lo hacemos desde que nacemos varias veces al día-; pero cuando nos referimos al ejercicio, la prioridad percibida tiende a ser distinta: comer es sencillo en nuestro entorno, pero moverse no lo es tanto.

Por primera vez en la historia de la humanidad, por la transformación de nuestro entorno, no necesitamos movernos excesivamente para sobrevivir, pero esto resulta especialmente problemático a largo plazo: la comodidad del corto plazo es nuestra sentencia en el largo plazo. El sedentarismo se considera como un asesino silencioso☠️.

La tecnología📺💻📱 nos ha facilitado la vida en múltiples campos. Sin embargo, uno de sus principales costes es el sedentarismo que lleva profundamente asociado. Muchos de los comportamientos sedentarios que tenemos son la consecuencia de cambios en el estilo de vida moderno.

Pero ¿Por qué? ¿Acaso con comer saludable no es suficiente? ¿Es saludable ser sedentario, aunque comas bien?

Estas son preguntas que seguramente te estés haciendo ahora mismo. Una de las mayores trampas que puedes hacerte es la de pensar que el ejercicio únicamente sirve para perder peso o grasa (un error como se ha visto en este post). Sin embargo, el ejercicio y, sobre todo, el de fuerza puede ayudarte a mantener e incluso aumentar tu masa muscular durante el proceso de pérdida de grasa. En todo caso, en presencia de un déficit calórico no será el contexto ideal para llevar a cabo un proceso de ganancia de masa muscular como ya se ha explicado en este post.

Recuerda que para ganar masa muscular y fuerza deberás comer lo suficiente y asegurarte de ello. Estos dos factores pueden beneficiarte mucho ya que se sabe que perder grasa (en caso de que los niveles sean elevados) y volverte más fuerte 💪se vinculan con grandes beneficios para la salud💚. Por supuesto, estos factores no pueden llevarse a cabo únicamente “comiendo bien”, será necesario ejercitarse, preferiblemente combinando todo tipo de intensidades.

Por otro lado, además del ejercicio, existe un concepto que deberías empezar a asumir también como importante para la salud: la aptitud física.

¿Te fatigas subiendo escaleras? ¿Tienes dificultades para realizar actividades diarias como jugar con tus hijos? ¿Te duele la espalda y los huesos frecuentemente?

🔸Aptitud musculoesquelética: La aptitud musculoesquelética es posiblemente la que más o menos dependiente te hará en la tercera edad. Una peor aptitud musculoesquelética se vincula con pérdidas sustanciales de autonomía en la vejez que implicaria una serie de limitaciones como realizar actividades básicas como levantarse de la silla🪑, subir escaleras, bañarse 🛁por sí solo, etc. Una mayor aptitud musculoesquelética durante la edad adulta tiene un enorme poder para retrasar o incluso eliminar la aparición de discapacidad, dependencia y enfermedad crónica ¡Sé más fuerte para ser más autónomo en el futuro! ¿Acaso esto no es bienestar para ti y para quien viva contigo?

🔸Composición corporal, metabolismo y aptitud cardiovascular: Varios mecanismos biológicos parecen ser los responsables de la reducción del riesgo de enfermedad crónica y muerte prematura asociados con la actividad física rutinaria. Además de la mejora en la composición corporal (reducción de la grasa visceral y abdominal), se producen mejoras en el perfil de lípidos en sangre (reducción triglicéridos y aumento del colesterol “bueno” o HDL). Estas mejoras se acompañan de otras como la mayor sensibilidad a la insulina -el sedentarismo es uno de los principales factores que influyen en la pérdida de sensibilidad de esta hormona en tejidos como el músculo que se aprecian a corto plazo– que mejora tanto la homeostasis de la glucosa como la de los lípidos. Esto se traduce en un riesgo disminuido de enfermedades metabólicas como la diabetes tipo 2, enfermedad cardiovascular, etc. Para finalizar este aparado, la actividad física y el ejercicio también mejoran el flujo sanguíneo, aumenta la función cardíaca, mejora la función endotelial; así como la coagulabilidad de la sangre.

🔸Salud mental y conexión social: Muchas veces pasado por alto, el ejercicio se vincula con la mejor salud mental a través de mecanismos biológicos (liberación de compuestos con actividad sobre el sistema nervioso y neurogénesis) como psicosociales: el ejercicio y la actividad física puede ser una buena forma para reunirse, disfrutar tanto de la compañía como del propio ejercicio, reír y fortalecer lazos sociales, hacer piña, etc.

Por último, se ha de recalcar que el ejercicio se vincula con la prevención de más de 40 enfermedades crónicas a lo largo de la vida. Con el envejecimiento, son muchos los órganos, tejidos y sistemas que pierden funcionalidad; pérdidas que el ejercicio puede llegar a revertir. Desde el sistema nervioso, pasando por el corazón, músculo esquelético, páncreas, hígado, hueso, etc. son «dianas» 🎯para los efectos positivos del ejercicio.

No olvides nunca que la salud va más allá de lo que comes; salud también es movimiento, fuerza, descanso, conexiones sociales de calidad, salud mental, aire fresco, exposición adecuada al sol y muchos más factores.

​
​Referencias📚:

Warburton DER, Nicol CW, Bredin SSD. Health benefits of physical activity: The evidence. In CMAJ. 2006;174(6):801–809.

Ruegsegger GN, Booth FW. Health benefits of exercise. Cold Spring Harbor Perspectives in Medicine. 2018;8(7):a029694

Fiuza-Luces C, Garatachea N, Berger NA, Lucia A. Exercise is the real polypill. American Physiological Society. 2013;28(5):330–358

Filed Under: Alimentación Realfooder

¡Apúntate al Club RealFooding!

sidebar

sidebar-alt

Footer

Nuestros servicios

  • Menús saludables
  • Academia Realfooding
  • Consulta personalizada
  • Contacto
  • Tienda

Formación

  • Artículos
  • Recetas

Redes Sociales

  • Instagram Realfooding
  • Centro Realfooding
  • Academia Realfooding
  • Grupo de Facebook
2019 © Realfooding · Aviso legal · Política de privacidad